Los Drones, La Tecnología que Agiliza la Dispensación de Enemigos Naturales

La tecnología de los drones ha abierto innovadoras posibilidades para implementar el control biológico de plagas en la agricultura. Cada vez más, los agricultores están utilizando drones para distribuir de forma rápida, homogénea y precisa diferentes tipos de enemigos naturales en sus campos.
Esta nueva técnica presenta importantes ventajas respecto a los métodos tradicionales de suelta manual:
• Mayor eficiencia y cobertura de toda el área cultivada.
• Dispersión uniforme y dirigida a focos específicos de infestación.
• Ahorro significativo de tiempo y mano de obra.
• Acceso a zonas difíciles como plantaciones altas o terrenos abruptos.
•Menor estrés para los enemigos naturales liberados.
•Optimización de las dosis y frecuencias de suelta.
•Facilidad para repetir los lanzamientos periódicamente.
Los drones aplicados al control biológico pueden equiparse con tanques o contenedores especiales que mantienen óptimas condiciones para los enemigos naturales durante el vuelo y realizan la liberación de forma automática y controlada.
Existen empresas pioneras desarrollando sofisticados drones capaces de identificar zonas con mayores infestaciones para dirigir la suelta específicamente hacia esos puntos. Algunos modelos también cuentan con cámaras para monitorear en tiempo real los resultados del lanzamiento.

Tipos de Enemigos Naturales Liberados con Drones
Entre los principales tipos de organismos benéficos que se están dispersando actualmente con drones se incluyen:
• Parasitoides: minúsculas avispas que parasitan huevos o larvas de insectos plaga, como la avispita Trichogramma que ataca más de 200 especies de lepidópteros.
• Depredadores: insectos que se alimentan de la plaga, como los míridos Orius spp que controlan trips, mosca blanca y huevos de Lepidoptera.
• Nematodos: gusanos microscópicos entomopatógenos que infectan larvas de insectos del suelo.
• Hongos entomopatógenos: biopesticidas a base de hongos como Beauveria bassiana o Metarhizium que causan enfermedades en insectos.
• Polinizadores: abejas comerciales o abejorros que cumplen la doble función de controlar plagas y mejorar la polinización.
Estos organismos se crían masivamente en biofábricas especializadas antes de ser distribuidos en campo mediante drones.
Ventajas del Uso de Drones en Control Biológico
Entre los principales beneficios que aportan los drones a los programas de manejo integrado de plagas con enemigos naturales se cuentan:
• Mayor eficiencia en el uso de los enemigos naturales. Se minimizan pérdidas y se maximiza la supervivencia.
• Cobertura total de grandes extensiones de cultivo en menos tiempo.
• Distribución homogénea y dirigida a focos específicos de infestación.
• Facilidad para repetir las sueltas con la frecuencia necesaria.
• Monitoreo en tiempo real para tomar decisiones informadas.
• Acceso a zonas difíciles de alcanzar a pie por el operario.
• Ahorro significativo en costos de mano de obra.
• Menor daño al cultivo al evitar el tránsito de personas entre las plantas.
• Optimización en el uso de los enemigos naturales, aplicando las dosis necesarias según zonas.
• Mayor adopción de programas de control biológico al simplificar su implementación.